ROCBINDA® es una Superficie de alta fricción que aporta seguridad y reduce el índice de accidentes, especialmente en curvas peligrosas, pendientes pronunciadas, aproximaciones a casetas de cobro, entre otros puntos de alta siniestralidad en las carretas.
El presente sistema está compuesto por una resina de poliuretano de dos componentes con una muy alta durabilidad, la cual actúa como agente ligante; posteriormente se le añade bauxita calcinada, que funciona como material friccionante.
ROCBINDA® es el sistema de alta fricción con mayor reconocimiento internacional dado su alto desempeño y durabilidad y uno de los pocos productos disponibles con la certificación BBA HAPAS para usarse en carreteras, sobre pavimentos asfálticos y de concreto hidráulico con una durabilidad de 5 a 10 años.
Con fecha 07 de julio de 2025 la Dirección General de Servicios Técnico de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes certificó a ROCBINDA® como una nueva tecnología en los siguientes términos:
“… Esta Dirección General de Servicios Técnicos considera que el sistema ROCBINDA puede ser una alternativa viable adicional a los tratamientos superficiales utilizados en conservación de carreteras […] particularmente útil para reducir accidentes por pérdida de control en pavimento mojado y seco en ubicaciones críticas como curvas horizontales y en zonas de aceleración y desaceleración…”
El principal beneficio de ROCBINDA® radica en su capacidad para reducir de manera considerable la distancia de frenado, especialmente en condiciones de lluvia. Esto permite un frenado más estable y controlado, disminuyendo el riesgo de derrapes y colisiones.
La implementación de superficies de alta fricción como ROCBINDA® contribuye directamente a la disminución de accidentes en zonas críticas. Esto se traduce en la protección de vidas humanas y en la reducción de lesiones graves derivadas de incidentes viales.
Desde el punto de vista presupuestal, ROCBINDA® representa una inversión eficiente para los administradores de infraestructura vial. Su uso permite:
• Disminuir los costos asociados a accidentes (atención médica, daños materiales, litigios, etc.).
• Reducir la frecuencia de intervenciones en la superficie de rodamiento.
• Posibilitar ajustes a la baja en pólizas de seguro, gracias a la mejora en los indicadores de seguridad.
• Extender la vida útil de la carpeta asfáltica o de concreto en los puntos donde se aplica, reduciendo los gastos de mantenimiento.
De múltiples estudios de campo realizados para comprobar la efectividad de ROCBINDA® para disminuir la distancia de frenado, se llegó a la conclusión de que este Sistema de Alta Fricción puede reducir la distancia de frenado hasta 60 metros en condiciones mojadas, tal y como se advierte en las gráficas mostradas a continuación.
El uso de ROCBINDA es altamente recomendado en los llamados “puntos negros”
ROCBINDA® utiliza como agente ligante una resina de poliuretano de dos componentes, sin embargo, en México existen productos que utilizan en su lugar una resina epóxica.
Como se podrá apreciar en el cuadro presentado a continuación, existe una clara diferencia y ventaja en la aplicación de Superficies de Alta Fricción que utilicen resinas de poliuretano, especialmente por la calidad y durabilidad de las mismas:
POLIURETANO | EPÓXICO | |
---|---|---|
Flexibilidad y resistencia a impactos |
Mayor flexibilidad. Le permite absorber mejor las vibraciones, impactos y movimientos. |
Menor flexibilidad |
Cambios térmicos |
Mayor capacidad de elongación y mejor tolerancia a los cambios de temperatura. Les permite mantener la adherencia en condiciones térmicas variables |
Menor capacidad de elongación y tolerancia a cambios de temperatura |
Resistencia a humedad | Mayor resistencia | Menor resistencia |
Compatibilidad con materiales | Mejor adhesión en diferentes superficies | Menor adhesión en superficies especiales |
Adaptabilidad a deformaciones del pavimento | Al ser más flexible y elástico, acompaña las deformaciones del pavimento, reduciendo el riesgo de fallas en la interfaz adhesiva. | Tienden a fallar por fractura o delaminación cuando el sustrato (el pavimento) se expande o contrae con los cambios térmicos o por carga dinámica. |
Comportamiento ante carga dinámica | Por su comportamiento viscoelástico, distribuye mejor los esfuerzos y soporta mejor el impacto de la bauxita en el largo plazo. | Su rigidez puede ser una desventaja en pavimentos sometidos a carga cíclica o tráfico intenso, porque puede agrietarse o desprenderse. |
Según la Organización de las Naciones Unidas, el costo de los accidentes representa aproximadamente el 1,4% del producto interno bruto del país.
Asimismo, se estima que los accidentes vehiculares son la primera causa de muerte entre niños de 5 a 14 años y jóvenes de adultos de 15 a 29 años y se considera que las lesiones por siniestros de esta naturaleza son la octava causa de muerte en el mundo.
En 2022, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) reportó pérdidas de 2,024 millones de pesos debido a accidentes viales en las carreteras federales de México.
La implementación de superficies de alta fricción (SAF) ha demostrado ser una medida efectiva para reducir accidentes viales, especialmente en zonas de alto riesgo como curvas pronunciadas, pendientes y accesos a intersecciones.
Ha reportado que la aplicación de SAF en curvas horizontales puede disminuir hasta en un 75% las salidas de camino en condiciones de pavimento mojado.
La Administración Federal de Carreteras (FHWA) reporta que la aplicación de SAF puede reducir los accidentes en condiciones húmedas hasta en un 83% y los accidentes totales en un 57% en áreas de alta demanda de fricción.
Estudios indican que las superficies de alta fricción redujeron los accidentes por derrape entre un 60% y 70%, y los accidentes totales en un 50%.
En sitios tratados con SAF, se observó una reducción del 39% en accidentes totales y hasta un 95% en accidentes por pérdida de control en curvas.